Conjunto Calakmul, edificio corporativo emblemático de la CDMX en Santa Fe. - eficiencia-valor-y-sostenibilidad-el-nuevo-estandar-en-oficinas-de-prestigio
ES EN
Eficiencia, valor y sostenibilidad: El nuevo estándar en oficinas de prestigio
Categoría: oficinas Fecha de publicación: 12 de Abril, 2025 Vistas: 129

Eficiencia, valor y sostenibilidad: El nuevo estándar en oficinas de prestigio

En el mundo corporativo actual, la excelencia arquitectónica va más allá del diseño y la ubicación. Cada vez más, los corporativos en Santa Fe, como el Conjunto Calakmul, se distinguen por incorporar certificaciones ambientales y de sostenibilidad como un sello de calidad. Estas certificaciones no solo aseguran que los edificios sean eficientes y tecnológicamente avanzados, sino que también optimizan el consumo energético, incrementando así el valor de las propiedades en el mercado inmobiliario.

Para aquellas empresas que buscan rentas de oficina en ubicaciones estratégicas, estos desarrollos ofrecen una ventaja significativa. Espacios como el Corporativo Calakmul demuestran que la combinación de diseño, eficiencia energética y sostenibilidad no es únicamente viable, sino también altamente competitiva.

Dos puntos clave: operación impecable y tecnología de vanguardia

Tener una certificación no solo significa operar de manera eficiente; implica integrar las tecnologías más avanzadas. El Corporativo Calakmul, uno de los edificios en Santa Fe más emblemáticos, ha adoptado innovaciones como sistemas de climatización inteligentes, monitoreo en tiempo real y control de iluminación, lo que permite prever y prevenir fallas antes de que ocurran.

Gracias a estas tecnologías, las empresas que operan en Santa Fe Corporativos pueden asegurarse de que sus actividades críticas no sufran interrupciones. Además, la implementación de estándares de gestión ambiental no solo eleva la seguridad, sino que también reduce los riesgos operativos, creando un entorno de trabajo más confiable y estable.

Sostenibilidad en acción

Además de optimizar la eficiencia operativa, adoptar certificaciones sostenibles también mejora el uso de recursos clave. Un ejemplo destacado es EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies), una certificación impulsada por la Corporación Financiera Internacional (IFC), que exige al menos un 20% de ahorro en energía y agua en los edificios que la obtienen.

Estos ahorros no solo se reflejan en facturas más bajas, sino que también disminuyen la dependencia de recursos, lo que reduce el impacto ambiental. Estudios globales muestran que las construcciones sostenibles consumen hasta un 30% menos de energía que las edificaciones tradicionales, contribuyendo a la preservación del entorno.

El sector inmobiliario es responsable de alrededor del 37% de las emisiones de carbono a nivel mundial. Por ello, iniciativas como el Conjunto Calakmul están implementando soluciones que no solo favorecen la eficiencia energética, sino que también ayudan a mitigar el cambio climático.

Mayor valor inmobiliario y reconocimiento global

La adopción de criterios ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) incrementa el valor de los edificios en el mercado mientras impulsa la sostenibilidad. Inversionistas y grandes corporaciones buscan inmuebles que cumplan con estos estándares, ya que ofrecen mayor confianza, eficiencia y estabilidad a largo plazo.

Según el Global Real Estate Sustainability Benchmark (GRESB), adoptar prácticas ASG reduce costos operativos y mejora el valor de la propiedad, lo que incrementa los rendimientos financieros a largo plazo. De hecho, los edificios con certificaciones ecológicas suelen tener menores costos operativos y una apreciación superior comparados con las construcciones tradicionales.

La validación externa es esencial en este proceso. Auditorías ambientales y evaluaciones como las de GRESB brindan transparencia y certidumbre sobre el desempeño de los inmuebles. Además, organismos internacionales como la Corporación Financiera Internacional (IFC) y la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México ofrecen respaldo institucional a estos desarrollos.

A nivel global, la demanda de estas certificaciones ha crecido significativamente: el 75% de los fondos encuestados interactúan con sus gestores para solicitar participación en GRESB, y el 44% incluso exige estas certificaciones contractualmente.

Entornos seguros y saludables para los ocupantes

Más allá de la eficiencia y sostenibilidad, los edificios certificados ofrecen un valor añadido importante: la seguridad y el bienestar de sus ocupantes. Estas certificaciones garantizan que las infraestructuras cumplan con estrictos estándares de seguridad estructural, eléctrica y sanitaria, minimizando riesgos y previniendo accidentes. Programas como la Auditoría Ambiental de CDMX no solo promueven la sostenibilidad, sino que también aseguran un entorno de trabajo más seguro.

Los desarrollos sostenibles, como el Corporativo Calakmul, aseguran condiciones óptimas para la salud y el confort de sus ocupantes. Factores como la mejora de la calidad del aire interior, iluminación natural abundante y un control térmico eficiente contribuyen a la productividad y el bienestar de los empleados. Además, la implementación de tecnologías como sistemas avanzados de filtración de aire, espacios verdes en el interior y materiales libres de tóxicos crea oficinas más saludables y agradables, lo que se traduce en mayores tasas de satisfacción y retención de empleados e inquilinos.

Oficinas del futuro: eficiencia, sostenibilidad y alto valor

En el competitivo mundo corporativo, los edificios de oficinas más prestigiosos ya no solo destacan por su diseño arquitectónico, sino por su desempeño sostenible. Entre los Corporativos en Santa Fe, el Edificio Calakmul destaca por integrar estándares ASG-GRESB, EDGE y someterse a la Auditoría Ambiental de la CDMX, marcando la diferencia en cuanto a eficiencia, sostenibilidad y seguridad.

La tendencia es clara: cada año, la superficie de oficinas con certificación verde crece exponencialmente, tanto en México como a nivel global. Estos estándares ya no son solo un distintivo de vanguardia, sino un requisito esencial para garantizar la calidad y excelencia de los inmuebles.

Invertir en certificaciones como estas no debe verse como un gasto, sino como una estrategia inteligente para el futuro del inmueble. Las organizaciones que ya han dado este paso disfrutan de mayor confianza por parte de los inversionistas, colaboraciones más fructíferas y un legado de sustentabilidad que las posiciona como líderes en su sector.

Descubre un espacio donde la sostenibilidad y la excelencia arquitectónica se fusionan. Conoce nuestras oficinas en renta y sé parte de un proyecto que redefine el futuro con responsabilidad ambiental. ¡Agenda tu cita!

Te puede interesar: Tipos de espacios en la oficina: Claves para un ambiente laboral productivo y flexible

#EdificiosSantaFe #RentasDeOficina #SantaFeCorporativos #ArteComoArquitectura #ConjuntoCalakmul #CorporativoCalakmul #EdificioCalakmul #CalakmulSantaFe #OficinasPlugAndPlay #RentaDeOficinas #OficinasEnRenta #RentaOficinasCDMX #OficinasEnRentaSantaFe

Compartir

Notas Relacionadas

  • ¿Qué viene para las empresas incluyendo las inmobiliarias en materia de sostenibilidad este 2025?
    28 de Diciembre, 2024
    En el 2024, el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera y Sostenibilidad (CINIF),...
    Leer más
  • ¿Quieres ahorrar en la renta de tus oficinas? Considera la Eficiencia de los espacios.
    09 de Noviembre, 2024
    En un mercado con diversas opciones para rentar un espacio de oficinas, uno de los aspectos menos co...
    Leer más